10 Lugares que debes visitar en Hiroshima
(Guía de viaje)
Hiroshima, como ya sabrán por su historia, tuvo un suceso nefasto para su población e infraestructura, pero es aquí donde se ve reflejada la labor y disciplina del pueblo japones, tanto así que hoy en día es una ciudad con basta cultura, reconstruida totalmente, ejemplo ante el mundo.
Lugares
-
Museo de Arte
Este museo de arte de Hiroshima, que se concentra en pintura moderna, expone obras de artistas de renombre tanto europeos como japoneses.
-
Palacio Imperial
El castillo fue destruido por la explosión de una bomba atómica el 6 de agosto de 1945. La torre actual, construida principalmente de hormigón fue terminada en 1958.
-
Museo conmemorativo de la paz de Hiroshima
Aquí encontraremos explicaciones detalladas sobre los acontecimientos ocurridos antes, durante y después del 6 de agosto de 1945. Es, posiblemente, uno de los museos más difíciles de ver en los que hemos estado jamás, porque su visita es una experiencia sobrecogedora y raro es que las lágrimas no se nos escapen a medida que vamos avanzando por las diversas exposiciones que encontraremos.
[bctt tweet=»Es, posiblemente, uno de los museos más difíciles de ver en los que hemos estado jamás» username=»bohemioviajeroo»]
-
Parque memorial de la paz
Es una de las principales atracciones turísticas de esta ciudad. Una visita obligada que no podemos dejar de realizar si viajamos a Hiroshima o estamos en ruta hacia la cercana Miyajima.
-
Monumento a la Paz de los niños
Es otro monumento de los muchos que encontramos en el Parque Conmemorativo de la Paz. Al igual que ocurre con la Cúpula de la Bomba Atómica, es uno de los monumentos más visitados de la ciudad, en este caso porque recuerda la triste historia de la niña Sadako Sasaki.
-
Cúpula de la bomba atómica
Es, posiblemente, el monumento conmemorativo más conocido de la ciudad de Hiroshima y del Parque Conmemorativo de la Paz. De hecho, casi podría decirse que es uno de los más conocidos en el mundo, por su triste historia.
-
Cenotafio Conmemorativo
Otro monumento que encontramos en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima es el Cenotafio Conmemorativo, que conmemora a las 200.000 víctimas de la bomba atómica. El cenotafio, obra también de Tange Kenzo, se inauguró en 1952, el día del 7º aniversario de la bomba y se encuentra prácticamente en el centro del parque.
-
Puertas de la Paz
Son 5 puertas de 5 metros de alto que tienen la palabra “paz” escrita en varios idiomas.
-
Sala Nacional Conmemorativa de la Paz
Un esfuerzo para recordar y honrar el sacrificio de las víctimas y la expresión del deseo real de Japón de una paz duradera. Incluye la Sala de la Memoria y en la entrada hay un reloj de gran tamaño parado a las 8:15, la hora a la que la bomba estalló.
[bctt tweet=»En la entrada hay un reloj de gran tamaño parado a las 8:15, la hora a la que la bomba estalló.» username=»bohemioviajeroo»]
-
Torre Conmemorativa a los Estudiantes Movilizados
Que conmemora a todos los estudiantes que tuvieron que trabajar en la industria de la guerra ante la escasez de mano de obra y muchos de los cuales acabaron muertos.
Te puede interesar:
- Tips y consejos para sobrevivir a vuelos largos
- 7 cosas que pasan cuando viajas solo
- Trucos para viajar barato [Te ayudara a evitar gastos excesivos]
Presupuesto
Destino relativamente económico con una historia invaluable, con unos presupuestos que se ajustan a los bolsillos de cada persona.
De 25 a 50 usd diarios o 100 usd dependiendo de cuanto se quiera gastar.
Los mejores días del año para viajar a esta tierra varían, por estaciones en mejor Marzo – Mayo por el florecimiento de los hermosos cerezos. Octubre – Diciembre otoño. 6 agosto conmemoración del ataque nuclear.
Hiroshima, sera un antes y un después en la vida de los que la visiten, marca de muchas formas.
¿Que sitios históricos has visitado?
Comparte con nosotros tus dudas o experiencias.
Si te gusto comparte.
Como siempre, a sido un placer.